Aunque, como todo regla, tiene su excepción, la clave para conseguir una versión (cover) a la altura de la original suele ser innovar, apostar por dar un sonido nuevo, aportar algo; siempre, eso sí, que no se pierda el espíritu original, lo que la canción pretendía transmitir.
Como en todos los ámbitos artísticos (oh), valorar las versiones musicales es una cosa muy subjetiva, y puede que no estéis muy de acuerdo con el ranquin, e incluso, puede que me queráis matar por incluir alguna de estas cover como mejor que las originales, pero ey, si ya me conocéis, sabréis que no hay vacas sagradas para mí. Menos Pasolini. Y Concha Piquer. Y mi abuela Pepa.
1. “Yo tenía un novio que tocaba en conjunto beat”, versionado por Fila India (o: Ruby y los Casinos).
Grupo con corta vida, granadino para más señas, con una estupenda revisión del clásico de la Ruby. Cantado por un chico, además, cobra nuevas dimensiones.
2. “Perdido en mi habitación”, versionado por Niños Mutantes (o: Mecano).
Los Mutantes le cogieron el gusto a versionar, y en esta ocasión se marcaron un jitazo con unas guitarras iniciales que son esplendorosas.
3. “Hit me baby one more time”, versionado por Travis (o: Britney Spears).
Cuando decía más arriba que lo bonito de versionar, y lo interesante, es hacer otra cosa sin desvirtuar la melodía o la intención de la canción -o hacerlo pero de manera inteligente-, me refería a esto. Del noñi pop a la balada desgarrada/irónica de la mano de los Travis, que son unas bestias pardas en directo.
4. “I wanna dance with somebody”, versionado por Scott Matthew.
Coño, una puñetera maravilla. Este no me lo podéis discutir. Y menos con este vídeo.
5. “Chelsea Hotel”, versionado por Rufus Wainwright (o: Leonard Cohen).
No he encontrado la versión en directo que realmente me mola de esta canción, pero vamos, os hacéis una idea. La que buscaba estaba desnuda de coros y Rufus parecía cantarla con más sentimiento -o más drogado, who knows-. En cualquier caso, hela aquí. Lana del Rey no tiene nada que hacer.
6. “La gente”, versionada por Diana Navarro (o: Marifé de Triana).
Bien sabe diox que no soy yo fan de la Navarro y sus gargaritos infinitos, pero en esta ocasión, en directo, hace una versión esplendorosa y sentida de la preciosa copla popularizada por Marifé, “La gente”.
7. “Lamento boliviano”, versionado por Dani Mata (o: Enanitos verdes).
Supera a la original, le da más marcha y hace más surrealista una letra de por sí raruna, inspirada, creo, en una canción tradicional. Whatever.
8. “Believe” – Ella Henderson (o: Cher).
Si de los Talent Shows salen de vez en cuando voces como esta -además, ella es compositora– valen la pena todas las mierdas que nos tragamos usualmente. Decir que Ella supera a Cher es quedarse corto; coloca la canción en otro nivel emocional.
9. “Mediterráneo”, versionada por Lolita (de Serrat).
La Flores más… hum… más… hum… la hija mayor de Lola Flores se sacó de la manga una versión sincera hasta la tráquea del himno de Serrat que emociona hasta a las piedras. A mí al menos, vaya.
10. “Take me to Church”, versionado por Morgan James (o: Hozier).
El colectivo PostmodernJukebox, que busca darle un toque vintage a clásicos modernos, alberga gemas cuasi perfectas como esta versión a piano y voz femenina que va creciendo conforme avanza. No se diferencia demasiado de la original pero, oigan, qué grande.
FINALISTA. “Only the Good die Young”, versionado por “Me First And The Gimme Gimmes” (o: Billy Joel).
Los punks son muy aficionados a las covers, y esta mola.
FINALISTA. “Chandelier”, versionado por Charlie Puth (o: Sia).
El mundo de youtubers cantarines y versionadores es inmenso, ingente, inabarcable, y en su mayoría una bazofia o, en el mejor de los casos, una medianía. Pero hay excepciones, claro, y este mullallo hace una versión más que digna del clasicazo instantáneo de Sia.
NOTA DEL AUTOR: Me hubiera gustado incluir una versión de Super Disco Chino muy cañera, que tenía por algún lado y no he encontrado (no es la de Peter Sellers, al menos no las que he oído en Youtube). También he intentado huir de las más tópicas, como el gran “Hallelujah” de Rufus, o el “I will always love you” de Whitney -además de que este último caso no tengo muy claro qué versión me mola más, porque Dolly Parton es grande-.